Todo lo que necesitas saber sobre las inspecciones de gas

Cada cierto tiempo las instalaciones de gas en Barcelona necesitan ser inspeccionadas para verificar y garantizar la máxima seguridad en su utilización.

Inspecciones de gas

Actualmente en la ley del Sector de Hidrocarburos se encuentra qué “entre las obligaciones de las empresas distribuidoras de gases combustibles y suministradores de gases licuados del petróleo, de la realización de visitas de inspección a las instalaciones receptoras conectadas a redes canalizadas, con la periodicidad y en las condiciones que han sido reglamentariamente desarrolladas por el RD 919/2006, de 28 de julio”.

Dichas inspecciones tienen que ser verificadas por el distribuidor encargado en un estipulado de cada 5 años respectivamente, con excepción del País Vasco, ya que se realiza cada cuatro años.

Esta visita se pauta con antelación directamente por la empresa suministradora. La fecha en que se realizará la inspección periódica tiene que ser notificada a través de cartas y carteles.

Pero, si en cambio luego de que se le avisa al cliente la fecha y este desea que otra empresa habilitada de gas realice la inspección, inmediatamente establecerán contacto con ella para comenzar su trabajo.

Al momento de la visita se pueden generar dos tipos de resultados. El primero y más deseado es que sea satisfactorio, ya que la instalación ha quedado en regla durante la evaluación. En el segundo caso encontramos que no sea satisfactorio, esto sucede cuando se detectan anomalías a corregir.

Luego de realizar dicha visita, la empresa habilitada tendrá que avisar a la distribuidora los resultados de la inspección mediante un email.

Ahora bien, ¿cómo es el proceso de inspección?

Ya que la instalación de gas natural debe ser inspeccionada cada 5 años obligatoriamente, el mantenimiento y buen uso es responsabilidad del titular de la misma o del usuario de la instalación.

Esta comprobación la pueden realizar tanto las empresas instaladoras habilitadas como las empresas distribuidoras de gas natural.

Pero, también existen ciertos factores que influyen al momento de la instalación, entre ellos se encuentran:

  1. La ausencia de fugas de gas natural
  2. Condiciones de ventilación
  3. Ubicación de los contadores
  4. La ventilación que existe en los locales que contienen aparatos de gas natural
  5. La conexión de ciertos aparatos a la instalación de gas natural
  6. Las condiciones de funcionamiento de los aparatos que funcionan con gas natural

7 tecnicas para ahorrar energía en el hogar

Muchos hablan de lo importante que es ahorrar energía pero pocos hacen algo útil por el medio ambiente. El día de hoy os enseñaremos 7 técnicas para ahorrar energía en el hogar. Con esta serie de medidas se reducirá el uso de recursos naturales y los procesos contaminantes.

Aunque no lo creas, el 41% de la energía que se consume en Europa proviene de hogares y edificios residenciales. De toda esa cantidad, el 71% corresponde a energía gastada por climatización, 17% por luz y 12% de agua caliente. Números que realmente son preocupantes tomando en cuenta la cantidad de habitantes que hay en el continente. Por eso instalador de gas Barcelona te recomienda estos 7 trucos para ahorrar al máximo el ahorro de energía en tu casa, no solo para poder disponer de más dinero para ti, sino también para salvaguardar el medio ambiente.

Las técnicas para el ahorro de energía dentro del hogar:

  1. Revisa la etiqueta energética en cada producto, esta contiene información relevante sobre el consumo estimado del mismo.
  2. Sustituye tu antigua caldera por una más moderna y de condensación.
  3. Combina un controlador modulante con tu caldera de condensación y ahorra hasta un 30% en la factura de gas.
  4. Consigue un servicio de mantenimiento para asegurar que las instalaciones funcionen al 100% en todo momento.
  5. Busca equipos inteligentes que tengan funciones de autoaprendizaje para que el consumo mínimo esté garantizado.
  6. Utiliza sistemas renovables que te ayuden a aprovechar la energía solar para la producción de agua caliente, calefacción y climatización de piscinas.
  7. Elige un calentador termostático que te permita controlar la temperatura de grado a grado, estos ofrecen un mayor rendimiento y te ayudarán a ahorrar hasta 1.5 litros en la apertura del grifo y un 35% en gas.

Aplicar esta serie de técnicas te permitirá ahorrar una cantidad de dinero significativa con el pasar de los años. Utilizarlas significa cuidar el medio ambiente y también tu bolsillo propio.

Qué son las calderas de condensación

Por si no lo sabías, las calderas de condensación ofrecen un 5% más de eficiencia en comparación a las otras calderas del mercado. Esto se debe a la tecnología que se le ha ido integrando con el tiempo, pues le permite funcionar de manera óptima incluso si se encuentra en malas condiciones.

En el caso de tener radiadores dentro de una vivienda con temperatura baja, dichas instalaciones estarán sobredimensionadas la mayor parte del tiempo mientras se realice el proceso de calefacción, por ello es recomendable que se encuentren tibios para tener el confort que tu hogar necesita. Aplicando este consejo mejorará la condensación y se conseguirá un mayor ahorro de energía.

¿En qué momento condensa una caldera de condensación?

Si te encuentras en una casa con instalación convencional de radiadores, las calderas condensan el 82% del tiempo. Mientras haya en el exterior temperaturas correspondientes a la temporada invernal, estas deberían trabajar a temperaturas más bajas. De esta manera la caldera condensa y obtiene un rendimiento imposible de conseguir con una caldera convencional, el confort que otorgan estas instalaciones te ayudará a mejorar la calidad de vida. Es recomendable instalar una caldera con sonda exterior o un termostato auto adaptativo modulante para vivir una mejor experiencia en calefacción.

¿Cuál es la principal ventaja de las calderas de condensación?

Sin duda alguna, la ventaja más importante que ofrecen las calderas de condensación es la posibilidad de tener un mayor rendimiento mientras se realiza un menor consumo de combustibles fósiles. Gracias a ello, se emite mucho menos CO2 y se ahorra buena cantidad de dinero en la factura del gas.

Las calderas de condensación son las más recomendables para tener en el hogar. Si estás pensando en adquirir una, contacta con instalador de gas Barcelona, profesionales autorizados y reconocidos en el área de las calderas, para que te ayuden durante todo el proceso.

Calderas de biomasa: Ventajas y desventajas

Una caldera de biomasa es un sistema de calefacción muy efectivo que no sólo brinda calor al ambiente sino que provee de agua caliente sanitaria.

Su sistema de funcionamiento consiste en utilizar combustibles obtenidos de desechos de la naturaleza, entre ellos podemos nombrar al pellet, la leña y el hueso de aceituna. La combustión de dichos materiales genera energía térmica y eléctrica. Existen incluso sistemas de calefacción de biomasa centralizados que se usan para brindar calefacción a todos los departamentos de un edificio.

Instalacion de calderas de biomasa Barcelona

Una vez que nos aseguremos que podremos conseguir lo necesario para hacer funcionar nuestra caldera de biomasa, solo queda conocer cómo es su instalación.

Afortunadamente la instalación de esta clase de calderas en particular es muy sencilla. Una caldera de biomasa para una vivienda puede tener una potencia que oscile entre los 10 y los 50 kW, en cambio una caldera de biomasa utilizada para una industria tendrá una potencia de entre 50 kW hasta 30 Mw. Su funcionamiento es mediante un sistema informatizado que tiene en cuenta la temperatura del exterior, del interior y la demanda de calefacción y de agua caliente en el lugar.

Su funcionamiento consiste al igual que en las otras calderas, en recuperar el calor producido en el proceso de combustión de la biomasa, con el cual calienta al circuito intercambiador de la caldera conduciendo el agua caliente al sistema de calefaccion.

Al igual que todas las calderas, requiere de un mantenimiento adecuado, en este caso se debe realizar una limpieza de quemador y quitar las cenizas producidas cada cierto tiempo.

Si se cuenta con bastante espacio para destinarlo al almacenamiento de combustible, la mejor opción es instalar una caldera de leña, en cambio si el espacio es acotado lo mejor es optar por la caldera de pellets.

Para instalarla será necesario contar con un profesional quien se encargará en primer lugar de realizar la instalación de la bomba y mezcladora, cuya función es atraer el combustible hacia la caldera.

Luego el vaso de expansión, indispensable en toda caldera de biomasa, tiene la función de absorber las variaciones de volumen producidas por calentamiento del circuito.

El depósito de inercia se encarga, por su parte, de acaudalar la energía de la caldera y utilizarla cuando sea necesario. Si bien no es obligatorio tenerlo, este dispositivo es muy importante ya que podrá abastecerlo en casos de mucha demanda.

El colector se utiliza para realizar la conexión de la caldera de biomasa con los electrodomésticos que utilizarán la energía térmica.

Se recomienda además utilizar suelo radiante, ya que es ideal para esta clase de calderas, también pueden utilizarse radiadores.

Y por último se necesita un depósito a donde irá el agua caliente sanitaria que luego podremos utilizar para los grifos, para la ducha o para lavar la ropa.

Ventajas de las calderas de biomasa

Consideramos a las calderas de biomasa como un sistema de calefacción ecológico y realmente efectivo, entre sus ventajas, podemos decir que se trata de una fuente de energía inagotable, contribuye a la limpieza de los montes reduciendo notablemente las probabilidades de incendios, disminuyen la dependencia de otros combustibles de tipo fósiles que se caracterizan por ser muy contaminantes, es ideal para la reutilización de residuos industriales.

Ha comprobado ser una caldera muy eficiente frente a las habituales de gas o gasoil ya que realmente reduce el consumo de energía eléctrica. Al recibir la factura notará que el precio ha disminuido notablemente, incluso hasta la mitad en muchos casos.

Si bien el valor del pellet y de las astillas ha ido aumentando cada año, sigue siendo más económico que otras fuentes energéticas, como por ejemplo el gas.

En España utilizar este tipo de calefacción no es un problema, ya que contamos con exceso de biomasa.

Desventajas de las calderas de biomasa

Así como tienen muchas virtudes, las calderas de biomasa pueden presentar ciertos inconvenientes que le mostraremos a continuación.

Si bien es ideal para el medio ambiente y menos contaminante, el rendimiento de los recursos que utiliza de la naturaleza es menor que el de los combustibles fósiles.

El material utilizado para combustible es menos denso energéticamente, lo que hace que se necesite mayor cantidad incrementando el tamaño del espacio para almacenar.

El costo de instalación es más elevado que el de una estufa a gas o gasoil, pero los costos de su combustible son menores y además le permitirá ahorrar en su factura,  es decir que al tiempo de utilizarla esto se compensará y terminará siendo rentable.

Muchas veces los recursos orgánicos utilizados en la biomasa pueden estar algo húmedos y requerir de un proceso de secado para que funcionen.

¿Cómo ahorrar en la factura del gas y mejorar la eficiencia de los sistemas de calefacción al mismo tiempo?

La llegada de los fríos aires invernales vuelve totalmente necesario el uso de calefactores para climatizar nuestra casa a la temperatura de confort corporal. Sin embargo, como sabemos, el uso de los calefactores representa un consumo extra de gas y, por consiguiente, un aumento inexorable de la factura de gas. No obstante, regularmente el uso que damos de los calefactores es desmedido e ineficiente, por lo tanto, es menester tomar algunas medidas ahorrativas necesarias no sólo para reducir el costo de la factura de gas, sino también para calentar eficientemente nuestro hogar.

  • Purga los radiadores: cuando encendemos nuestros radiadores luego de un largo tiempo de inactividad y escuchamos un sonido tipo gorgoteo o notamos que la parte superior está mucho más fría que la inferior, esto es claro síntoma de acumulación de aire en su interior. Este problema causa un calentamiento no homogéneo, ineficiente y gasto energético excesivo. Para retirar el aire acumulado lo que debes hacer es realizar un purgado del radiador que consiste en dejar salir toda el agua contenida hasta que salga con un flujo no turbulento y suave.
  •  Aísla tu hogar: la mejor inversión que puedes realizar para mejorar la eficiencia del calefactor es comprar ventanas de doble cristal y cierre hermético para que el calor interno no se fugue y la casa se mantenga cálida por más tiempo, haciendo innecesario el uso del calefactor en todo momento.
  • Cierra las llaves de los radiadores: los radiadores dispuestos en habitaciones vacías no deberían estar consumiendo recursos, ni mucho menos estar encendidos, así que apágalos y cierra la llave del radiador.
  • Emplea termostatos y regula la temperatura a 20° C: a veces no es necesario tanto calor, pues, según los profesionales, por cada grado superior a los 20°C que no usemos estaremos ahorrando entre 8% y 5% en energía.
  • Usa la energía solar: abrir todas las persianas de tus ventanas es una buena idea para aprovechar el calor provisto por el sol. Es una opción gratis para mejor la calefacción de tu hogar. 
  • La ventilación es necesaria: una ventilación de 10 minutos es más que suficiente para renovar el aire de tu hogar en función de tu salud.

Calefacción central, ¿desperdicio energético?

La calefacción central se ha posicionado como el método más utilizado en las comunidades de vecinos, puestos que supone la instalación de una única caldera que distribuirá el calor generado en los diferentes pisos o residencias que integran la infraestructura, de esta manera pago de este servicio es compartido por todos los integrantes de la comunidad ya que cada individuo deberá desembolsar el porcentaje pertinente por la cantidad de radiadores que posea el piso.

Desde que comenzaron a ser instalados los sistema de calefacción central se han observado evidentes desventajas que posee este modelo comunitario de calefacción, ya que, por ejemplo, una de los inconvenientes más frecuentes que se suscitan en las comunidades de vecino producto del modelo de calefacción central es la disparidad de temperaturas existentes entre los diferentes pisos, debido a que por lo general los pisos inferiores disfrutan de temperaturas mucho más altas que los pisos inferiores.

Resulta notable el importante grado de desperdicio energético que produce la calefacción central, ya que para el propietario o administrador de la comunidad de vecinos supone un gasto de calefacción fijo debido al hecho de no existir una regulación de la producción y consumo de calor, lo que significa que el rendimiento de este sistema es independiente de las necesidades y requerimientos de la propiedad, esto ocasiona un evidente despilfarro de energía.

En base a los argumentos mencionados en los párrafos anteriores, las organizaciones mundiales que se ocupan del ámbito energético y de la conservación ambiental, entre ellas la UE, han incitado al uso de contadores individualizados de calefacción, puesto que de este modo la calefacción estaría adaptada individualmente a los requerimientos de cada vivienda, lo que generaría un beneficio ahorro energético.

Según la disposición de las tuberías que surten a los radiadores, la calefacción central se divide en dos tipos, en anillo y en columna. Instalar un contador individualizado es más sencillo y factible en la calefacción central en anillo, ya que en este modelo existe una única tubería de entrada para cada vivienda en particular que surtirá a todos los radiadores del interior de la misma, por ende, en dicha entrada se realizaría el montaje del medidor en cuestión. Por el contrario, en la calefacción central dispuesta en columna, las tuberías de entrada están compartidas para diferentes pisos, lo que significa que para instalar contadores de calefacción individualizados se deberán realizar reformas en el suministro de calefacción de todo el edificio.

Incluso realizando la instalación de los contadores individualizados en cada piso de las comunidades de vecinos, solo se aminora en un pequeño porcentaje la cantidad de energía desperdiciada por la calefacción centra, por lo que la mejor opción para optimizar el rendimiento y consumo energético en las comunidades es la instalación de sistemas de calefacción individuales para cada vivienda.

Con la calefacción individual, cada inquilino de las comunidades de vecinos será capaz de regular la producción de calor en base a sus necesidades y requerimientos personales, lo que supone un gran ahorro monetario y energético. La calefacción individualizada debe ser promovida y promocionada en todo el país ya que representa una forma de aclimatar y mantener cálido los hogares durante los meses de invierno sin provocar el indeseado impacto ecológico que produce el despilfarro de energía y combustible.

Mantenimiento y renovación de calderas

Instalador de gas Barcelona sabe de la necesidad de llevar un buen mantenimiento con tu caldera, y es por esa razón por la cual en el post de hoy le traemos los mejores consejos para mantener su caldera como el primer día que la compró; pero al igual sabemos que llegados a un cierto punto, es necesaria una renovación de la misma, proceso del que también le informaremos en la publicación semanal que nos atañe.

Mantenimiento de calderas

El agua caliente siempre se encuentra en nuestras vidas. Existen momentos donde la utilizamos más como en invierno y temporadas de calor como lo son la primavera y el verano en donde su uso es menor, pero aún así no dejamos de necesitarla.

La temporada de verano es el momento perfecto para realizar las inspecciones necesarias a  los sistemas de calefacción y agua caliente, ya que así verificamos que los radiadores y todos los componentes del artefacto estén en buenas condiciones, eso quiere decir, que los grifos no goteen y que la caldera se encuentre funcionando perfectamente para su uso posterior en el invierno.

Es importante destacar que en invierno las empresas de calderas están más atareadas que en cualquier otra fecha del año, es decir, el personal está colapsado de trabajo y el tiempo de espera es muy extenso sin contar con los precios de la reparación.

Un consejo que puede ser tu salvavidas en verano, es que regules la temperatura del agua caliente a unos 45 grados debido a que no es necesario que el agua esté tan caliente y así el consumo de su caldera  o calentador será mucho menor.

Renovación de calderas y calentadores

La renovación de calderas y calentadores es un tema que pocas personas manejan con claridad, ya que existen diferentes reglamentos y normativas gubernamentales sobre la regulación de las instalaciones de gas, calderas, calefacción, aire acondicionado, entre otros. Esto dificulta que el usuario esté seguro de la normativa que debe seguir.

Las instalaciones y sistemas de cada aparato son parecidas por lo que generalmente crea incertidumbre en el usuario, además tiene que realizar cada cierto tiempo mantenimientos ya que si estos no se efectúan los equipos pueden sufrir graves problemas de consumo y eficiencia.

Este inconveniente de información se ve reflejado en la seguridad del propio usuario. Las operaciones de calderas y calentadores deben realizarse debidamente para garantizar no tanto la eficiencia del aparato sino también la seguridad del usuario

La seguridad no es opcional por lo que tiene que conocer los procedimientos e inspecciones a las que deben someterse periódicamente sus aparatos, especialmente si está relacionado con el gas.

 

 

 

 

 

 

5 Recomendaciones para optimizar tu calefacción

Es innegable la necesidad de los sistemas de calefacción en las viviendas durante los crudos meses de invierno, sin embargo, la comodidad y confort que ofrece estos sistemas puede representar una importante inversión económica si no se implementan las medidas necesarias para aprovechar al máximo la generación del calor producido por las calderas, es por ello que a continuación le brindaremos una serie de recomendaciones para optimizar el funcionamiento del sistema de calefacción de su vivienda.

Resulta vital mejorar el funcionamiento de los sistemas de calefacción ya que de esta manera se logra disminuir el precio de las facturas de este esencial servicio, y, aunque existen muchos datos y sugerencias a tener en cuenta en lo que respecta a la optimización de la calefacción, en resumen, todas estas claves están comprendidas dentro de las cinco recomendaciones que se describirán en los siguientes párrafos.

Elige la mejor caldera: Aunque existen muchos modelos y tipos de caldera, ha quedado plenamente demostrado que las calderas de mayor eficiencia son las de condensación, ya que el innovador diseño y mecanismo de las mismas les permite brindar un rendimiento extraordinario aprovechando toda la energía generada y consumida por la misma. Las calderas convencionales desperdician el calor provocado por el enfriamiento del vapor del agua de los humos de la combustión, por el contrario, las calderas de condensación aprovechan este calor ya que no permiten la fuga y desperdicio de esta energía.

La importancia del control de la temperatura: Es muy común pensar que la mínima variación de un grado no es influyente en la temperatura, sin embargo, gracias a los estudios científicos y estadísticos se ha comprobado que cada grado de temperatura aumenta en un 7% el consumo de energía y combustible de los sistemas de calefacción, por ende, queda argumentado la relevancia de mantener controlada la temperatura para optimizar la eficiencia de la calefacción en el hogar.

Impedir que el escape del calor: El calor generado por los sistemas de calefacción debe tratar de mantenerse dentro de la vivienda ya que la fuga del mismo produce que las calderas deban utilizar mayor cantidad de energía y combustible para reponer el calor perdido, es por ello que se debe evitar el escape del mismo el cual tiende a fugarse a través de las puertas y ventanas. Se recomienda mantener las puertas y ventanas cerradas, en caso de una rotura o grieta en las mismas estas deben ser sustituidas y por último se sugiere añadir material aislante a la estructura las puertas y ventanas.

El uso de los radiadores: estos elementos son de gran utilidad ya que potencian el rendimiento de los sistemas de calefacción, para ello, los radiadores deben recibir un mantenimiento periódico para limpiar y purificar los mismos. Por otro lado, es importante mantener despejado el área donde se ubica el radiador y no utilizar el mismo para secar ropa o cualquier otro elemento.

Abriga la calefacción de tu hogar: Una de las medidas más simples y fáciles de ejecutar para optimizar la calefacción del hogar es abrigar tanto la vivienda como las personas que habitan en la misma, para ello, los individuos que se encuentran en el interior del hogar deben vestir abrigos o demás prendas para el invierno y se deben colocar cobijas en las camas y muebles del hogar. Asimismo, actualmente están disponibles en el mercado cortinas fabricadas con telas térmicas las cuales impiden el escape de calor del hogar y de esta manera colaboran con el rendimiento del sistema de calefacción de la vivienda.

Cómo purgar los radiadores

Durante el verano, los radiadores de nuestro hogar permanecen apagados por obvias razones, pero ya con la llegada del invierno debemos encenderlos nuevamente luego de un largo descanso. Durante ese tiempo de inactividad los radiadores acumulan aire en su interior, por lo que al encenderlos nuevamente calientan ineficientemente y de manera heterogénea, es decir, producen más calor en la base que en la parte superior, la cual permanece fría. Dicho calentamiento heterogéneo es en sí un mal funcionamiento del radiador, ya que consume más energía que la necesaria para climatizar el ambiente. De igual forma, produce un mayor gasto económico en la factura final, por lo que debemos expulsar ese aire encerrado para ahorrar dinero. Esa acción de expulsar aire se le llama purgado, y es una operación de mantenimiento sencilla que, a continuación, te explicaremos cómo llevarla a cabo.

En la actualidad existen distintos tipos de radiadores, por ende, existen distintas maneras de purgarlos, las cuales podemos resumirlas en dos tipos: automático y manual. Evidentemente, el purgado manual debemos hacerlo nosotros mismo, mientras que el automático lo realiza el radiador solo.

Sabemos que el radiador necesita ser purgado cuando empieza producir ruidos como gorgoteo o la parte superior del mismo se encuentra fría a diferencia de la parte inferior caliente. Una vez identificado el problema, para solucionarlo debemos primero apagar el radiador y cerrar la llave de paso del agua al radiador.

El purgado de radiadores se debe comenzar desde aquel que esté más cerca de la caldera hasta aquel que esté más lejos de la caldera, en ese orden. Esto para viviendas de una sola planta, pero para viviendas de dos o más plantas convienen comenzar desde los radiadores más propensos a la acumulación de aire, es decir, desde arriba hacia abajo.

Con ayuda de una llave inglesa o un destornillador plano, lo siguiente que haremos será girar la válvula de purgado, que se halla en la parte superior del radiador, y dejar salir toda el agua hasta que salga de manera normal, sin ruidos y no turbulenta. Cuando ya el agua salga del radiador suavemente, quiere decir que el aire ha sido expulsado correctamente. Se recomienda seguir y repetir este procedimiento con todos los radiadores de la casa.

Este proceso de purgado suele alterar la presión óptima del radiador, la cual es de 1 a 1,5 bares. Si la presión de tu radiador no se encuentra en ese rango, debes ajustarla.

Si realizas todo bien, notarás de inmediato como la eficiencia de tus radiadores se incrementa y la factura se disminuye exponencialmente y si no, llamanos a nuestra empresa de instaladores de gas en Barcelona.

Los termostatos inteligentes

El mundo está evolucionando tecnológicamente a pasos agigantados, haciendo que nuestra vida cotidiana sea más simple y cómoda. Los termostatos inteligentes son calores exponentes del avance de la tecnología, ya que nos han traído bienestar y tranquilidad al permitirnos regular de manera exacta y sencilla la temperatura de nuestra casa y del agua caliente que consumimos.

Antes de empezar a elucidar y a adentrarnos en los detalles de los termostatos inteligentes, debemos saber qué son en sí: los termostatos inteligentes son artefactos electrónicos que están conectados a una fuente de calor para regular la temperatura de forma automática e impedir que aumente o disminuya del grado que hemos estipulado.

Los avances tecnológicos y los termostatos inteligentes nos han habilitado de controlar de manera integral los sistemas de calefacción de nuestro hogar, por lo tanto, gracias a ello podemos cambiar y programar la temperatura de nuestra casa según nuestro horario. De esa manera, podemos apagar o encender el aire acondicionado y los calefactores en el momento que queramos en pro de ahorrar energía y optimizar el consumo, lo que a la larga nos dará una mayor eficiencia de los equipos y pagaremos menos por la factura final de los servicios de gas y electricidad.

Por si no fuera poco, estos termostatos eléctricos también pueden ser manejados a distancia gracias a los teléfonos inteligentes, tablets y ordenadores mediante programas y aplicaciones que, además, te permiten ajustar la temperatura de tu casa automáticamente según la temperatura del exterior.

Conociendo los termostatos inteligentes: MiGo, de Saunier Duval

La marca mencionada trae al mercado su primer termostato inteligente con conexión a internet que permite ser controlado, por medio de su aplicación móvil, por cualquier teléfono inteligente. Eso sí, nada más funciona con calderas de la misma marca. Este termostato es sin lugar a dudas el que permite más ahorro de energía eléctrica y gasífera del mercado.

Una de las principales características que destacan a este termostato inteligente del resto, es su sistema de regulación de potencia de las calderas, que habilita la optimización del uso de las calderas según las necesidades que presente el ambiente a climatizar. De esa manera, ya no es necesario apagar y encender la caldera en cada momento para regular la temperatura, ya que el termostato lo hará por ti sin necesidad de apagar el termostato, ahorrando de esa manera mucha energía y mucho dinero en la factura final.

Asimismo, la aplicación móvil te permite ver el historial de funcionamiento para que puedas evaluar tú mismo el consumo mensual y anual, y, de esa manera, regular el uso de forma personalizada.

En definitiva, los termostatos inteligentes son los elementos perfectos para optimizar y mejorar el uso de tus sistemas de calefacción, además, te brindan un confort y ahorro económico realmente notable.

Nosotros tenemos más de 10 años llevando servicios de calidad respectivos a estos termostatos inteligentes, así que llámanos ante cualquier duda para ayudarte de la mejor manera.